Thursday, August 25, 2005

Cómo se hace una entrevista a un político

Gracias a un amigo que me mandó la grabación (en casi 10 mails con attachements), pude ver ayer una entrevista que la periodista Maybrit Illner le hizo al canciller alemán Gerhard Schröder en la televisión alemana. Si tuviera los medios y el tiempo, trataría de traducir la entrevista, encerraría en un cuarto a Sonia Breccia y a Néber Araújo y no salen de ahí hasta que no aprendan.
Una lección de lo que tiene que ser un reportaje, nada de preguntas complacientes, bromitas con el entrevistado, risitas y tocaditas de pierna al estilo Breccia; esto fue una ENTREVISTA, la entrevistadora le tiró con todo, le revoleó el número de desempleados en Alemania (casi el 10%) todo el tiempo, le tiró encima el fracaso de las reformas de la seguridad social y del Arbeitsamt (oficina de empleo), los impuestos altos, el estado de estancamiento total en el que se encuentra la economía alemana. SE LO REVOLEÓ POR LA JETA DURANTE TODO EL PROGRAMA.
Para agregar, no pasó videos mostrando a su familia, con su perrito, con sus hijos retozando por la pradera: le estampó videos de sus peores enemigos, el de Oskar Lafontaine sobre todo, su enemigo declarado, de parlamentarios "rebeldes" de su partido político - el SPD - y de rebeldes de su socio en la coalición, los Grünen.
Lo mejor de todo: la entrevista se hizo en una canal de LA TELEVISIÓN PÚBLICA ALEMANA, la ZDF. La periodista se pasó por las bolas el hecho del que fuera un canal estatal y el entrevistado nada más y nada menos que el canciller: lo apretó, le preguntó y lo hizo sudar. Me encantaría saber si Angela Merkel (la candidata de la oposición conservadora CDU) ya estuvo en el programa, por esa entrevista soy capaz de matar o de escuchar las obras competas de Tabaré Rivero.

Por supuesto, todo esto solo puede pasar en un país donde sí existe real independencia de los medios, donde no existe el chantaje de la publicidad oficial como medio de presión. En un país "neoliberal" (JAJAJAJAJAJAAJAJAAA, Bonaldi dixit) como Uruguay esto no se puede hacer. Y encima, salvo Daniel Figares, no veo a nadie capaz de hacerlo, incluso dudo que Figares sea capaz de hacer lo mismo que le hizo a Luis Alberto Lacalle (otra entrevista memorable) con un político de izquierda. Aldo Silva? Ni ahí. Sotelo? Y... habría que verlo. Breccia? Por dios, si se hacía pichí adelante de Vázquez. Neber? Con los centros que le tiraba a Jorge Batlle, hasta mi abuela cabeceaba al ángulo.

Como corolario: la calidad de Schröder para salir del paso es impresionante: el dominio de la palabra, de los gestos y la capacidad de respuesta de este tipo es simplemente formidable. Al lado de él, Angela Merkel queda como lo que realmente es, una abombada y recalcitrance que solo está donde está hoy por esa habilidad que tienen muchos (nuestro presidente por ejemplo): una persona sin talento ninguno que está en el lugar correcto en el momento correcto.

Uruguay, país neoliberal?

Siempre es un tema que me rompe las bolas escuchar, y justo estaba leyendo unos comentarios de Jorge Bonaldi en www.deluruguay.net acerca del momento de la música uruguaya.


Aparte de los comentarios, muy respetables por parte de Bonaldi -con el cual estoy de acuerdo en algunas cosas que deja caer por ahí- se manda la frase más imbécil, más repetida por otros imbéciles y mal acuniada por algún otro imbécil que parece que es la marca registrada del perfecto imbécil izquierdista uruguayo: "En estas sociedades neoliberales...".
Sociedades neoliberales?? Uruguay sociedad neoliberal? Vivo en otro país? Bonaldi está en Miami y yo no me enteré??


Neoliberal? Un país con monopolio estatal de comunicaciones? De energía eléctrica? De agua (bueh, mas o menos)? Con casi la mitad de su fuerza laboral en empleos públicos? Con un sindicato que cada vez que se le cantan las pelotas para el país? Con una competencia falsa de carteles en la televisión abierta, en televisión por cable, en telefonía celular? Con un gobierno que maneja hoteles y hasta Casinos? Donde hasta no hace mucho también el gobierno producía Whisky y Grapa? Donde teníamos hasta hace 10 anios monopolios en los seguros de los autos? Donde la empresa más grande de ahorros previsionales es estatal (República AFAP)? Donde la distribución de diarios y revistas está en manos de un mafioso (Espert) con total anuencia del gobierno? Donde medios de comunicación tienen que cerrar porque el gobierno no pauta publicidad en ellos? Donde nos dicen "las empresas públicas son de todos" pero si quiero ir a pasar unos días a la colonia de vacaciones de UTE me pegan una patada en el orto? Puta madre, voy a reclamar a Pluna porque me bajaron en otro país y ni me enteré... Pero parecido a Uruguay es, hasta prendo la radio y me salta La Vela Puerca...

El Uruguay que yo dejé hace unos meses era un experimento fallido, una cosa viscosa y maloliente a medio camino entre un socialismo barato de folleto -desechos del uruguay batllista- y unas reformas liberales mal planeadas y mal hechas. Estoy seguro que aterricé en otro pais... Pero ésto debe ser Uruguay, un país donde las supuestas luminarias de la izquierda que supuestamente luchan por una sociedad más justa tienen sirvientas con uniforme en sus casas (Fasano, Galeano)

Monday, August 22, 2005

El tema del día

Mogwai - Ratts Of The Capital

Hacía tiempo que no escuchaba a Mogwai, el otro día de casualidad agarré "Happy Songs For Happy People" y lo volví a escuchar otra vez. Que bueno que está este disco, los críticos (como siempre) no fueron muy buenos con el disco porque aparentemente es muy "repetitivo" y "falto de ideas" o "muy inferior a los otros discos anteriores".
No sé, yo todavía hoy escucho "Like Herod" y me parece que estaba buenísimo pero todavía el sonido no estaba bien pulido, Mogwai mejora con cada disco.


Cambiando de tema, lo de la crítica musical es muy llamativo: cuando U2 sacó Achtung Baby y Zooropa (especialmente este último) los putearon de arriba a abajo porque el sonido nuevo "no era U2". Cuando volvieron a copiarse malamente a si mismos en los ultimos 2 discos, los criticaron por "hacer siempre lo mismo". En que quedamos? Por eso, la crítica más sencilla es: estaban buenos hasta Zooropa, de ahí en adelante pura mierda, sobre todo cuando se ponen en pose "somos los salvadores de las ballenas, de los pobres, del universo". Ooopa, me estoy convirtiendo en crítico musical, capaz que hasta Sobral me pone en Sabado Show.

En la página de Mogwai había hasta hace poco una sección de Q+A donde se puede encontrar esta pregunta y la respuesta de Barry Burns y Martin Bulloch, no puedo estar más de acuerdo


Q:
why why why post those overwrought reviews? why do reviewers feel the need to wax lyrical and experiment with poorly formulated metaphors as if this is their chance to resurrect their failed literary careers? they should just talk about instrumentation, differences between live and studio versions of songs, and whatever else is relevant to the MUSIC, not drawn out stupid-ass personal revelations. i'm so sick of reviewers who go on and on about themselves as much an album. a personal anecdote can be nice but this other bullshit is stupid. grrr.i know i know, i don't have to read them...i can just skip over them...but i like to abuse myself!! (:
A:
Imagine walking up a main street somewhere where you've never been and asking the local young butcher's apprentice what he thinks of the new (insert band name here) album. This is basically what you're doing when you read a review in a music magazine. Just imagine every reviewer as someone you don't know and then try and take their opinion seriously. Impossible isn't it? Music mags should only really have release dates in them. They're a waste of time, I don't read them, usually. Barry
i'm sorry to say but unfortunately this is hunter s thompson's legacy. there are an amazing amount of asshole "journalists" out there who take it upon themselves to submit articles referring more to their person than to the subject matter in which they are reviewing. they're oh so "gonzo" martin

A propósito de una crítica que no puedo encontrar

El otro día mientras buscaba información sobre otra cosa completamente distinta me topé con una critica a la película Los 4 Fantásticos; la verdad, la película no es gran cosa, Jessica Alba será muy linda y tendrá un lomazo y todo lo que quieran pero al papel no le da mucho. Pero la película no es gran cosa en ese contexto, no hay que olvidarse de que es una película basada en un comic dirigido básicamente para un público adolescente y no vamos a pretender hacer una película que nos devele el sentido de la vida basado en él.
El punto de la crítica era sin embargo uno que ya se vuelve reiterativo en la crítica cinematográfica uruguaya: la burla, el escarnio a todo lo que sea "comercial" y "hollywoodense" y la supuesta "superioridad" intelectual que tenemos todos que nos hace dar cuenta de inmediato qué porquería son esas películas y que estúpidos los yankis que las hacen y los bobos que van a verla.


Se podría ubicar toda esta sarta de disparates de los críticos dentro de un marco de pretendido "antiamericanismo" del cual tuve bastantes pruebas durante mi estadía en Alemania: según muchos ahí, el norteamericano es bobo, estúpido, hiperconsumidor, superficial, ignorante. Mientras un colega me comentaba eso, paseabamos por las calles de Hamburgo y no podía dejar de ver a la gente abarrotando los cines para ver "lo último" de Hollywood, comiendo McDonalds, mezclando palabras en inglés en las conversaciones para parecer más cool ("Ich bin total happy" - pronunciado "jeppy" - me dijo un colega cuando terminamos un trabajo), matándose a empujones en las tiendas para conseguir el jean de Tommy Hilfiger en rebaja... Lo cual me dio la pauta de que sí, los odian, pero todos quieren ser como ellos.
Otra vez me fui al carajo... El punto es que muchos críticos se matan entre ellos por ver cual le canta más loas al último bodrio del cine iraní (copia funesta de neorrealismo italiano pero 400 veces peor) y cuando ven una película extraída de un comic al estilo "4 Fantásticos" se rasgan las vestiduras a ver cual es el que le da más palo y deja en evidencia la "falta de ideas" de Hollywood. Uy, perdonen, no sabía que estaba de nuevo en el país que dio a luz El Chevrolé, El Vinedo, Otario, En la puta vida y otras joyas de la cinematografía mundial.

Pero carajo!!!! Que mierda quieren??? Una película de los 4 Fantásticos rodada a lo Bergman?? Monólogos de 30 minutos con un primerísimo plano de Liv Ullman en el papel de Sue Storm hablando sin parar acerca del significado de la vida, que somos, adonde vamos, la insoportable levedad del ser??? ES UN COMIC, CARAJO!!!! Falta de desarrollo de carácteres? Bueno, si tenés una torta de minutos para contar la obsesión de una persona madura por la rodilla de una quinceaniera (ver "La rodilla de Claire" de Eric Rohmer por más datos) por supuesto, pero que vamos a desarrollar en una película de superhéroes clásica? Queremos ver al Reed Richards siendo violado por su padre y abandonado en una carretera, entonces hacemos una road movie de 400 minutos mostrando como lo cagan a palos cada 3 minutos, lo escupen, lo llevan en cana y recién ahí comprendemos "ahhh, ahora sí me queda claro por qué quiere luchar contra la injusticia en el mundo"??? Quiénes son los bobos, los norteamericanos o nosotros que queremos que nos expliquen - EN UNA PELICULA DE SUPERHEROES DE COMIC - de donde viene el universo, a donde vamos, por qué estamos acá, existe un Dios??? Es la filmación de un comic. Punto. Quiero ver al hombre elástico, a la mujer invisible, a la antorcha humana y al hombre de piedra. PUNTO. Si quiero ver cine arte, de autor, me voy a la Cinemateca y me meto en el ciclo de Peter Greenaway y no salgo hasta que se me salten los ojos de la cara... Pero si quiero ver un comic, ni a palos quiero ver una película estilo "El Dirigible", que la entendió el director y nadie más.

Siempre he tenido la idea de que la mayoría de la crítica "seria" uruguaya (excluyendo a la morsa de Daniel Lucas, por supuesto) busca un Antoine Doinel en cada película, incluso aunque la película sea de béisbol.
----

Hace poco aquí en una reunión con amigos alguien comento la estupidez de filmar a David Beckham durmiendo 8 horas y después proyectar la filmación en un museo, que era una frivolidad, que Beckham esto, que lo otro, que estos yanquis... Estoy seguro que si a la misma filmación le pongo "dirigida por Bertrand Tavernier y protagonizada por Philippe Noiret" ya tengo a varios hablando de "que artística" es la película.

Pero bueno, mientras los "bobos, incultos, faltos de ideas" norteamericanos siguen con su cine frívolo y superficial, nosotros ya estamos sacando la entrada para lo "nuevo" de Almodóvar, que con su obra maestra "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" ya nos demostró por donde va el verdadero camino a la sabiduría. Si no hay entradas para Almodóvar, maniana estrenan lo último del cine de Guinea Conakry.

Thursday, August 11, 2005

Algunas noticias

Hoy aproveché y llegué al trabajo unos minutos antes para poder leer unas cosas en internet y me encontré con algunas noticias que merecen por lo menos algún comentario. Hacía tiempo que no me divertía tanto leyendo los diarios.


Esta principalmente es de Ripley: para los que no sepan el trasfondo: Mujica es el ministro de Agricultura uruguayo, y tiene como asesor en endeudamiento a este senior Frugoni... que debe como 300.000 dólares! Bueno, por lo menos nadie se puede quejar de que no nombraron a un idóneo en la materia :) Pero pasan los anios, pasan los gobiernos y nos siguen tomando el pelo de una manera escalofriante. Lo del Pepe Mujica ya no se sostiene ni con las columnas de Hércules: el personaje que creó ya es más patético y da más lástima que otra cosa; algunos por acá en Uruguay creyeron ver en esta persona al paradigma de lo campechano, solidario y alguien que "lucha" por sus ideales. Y bueno, hay gente que se cree que comerte 20 anios en cana da patente de luchador por el pueblo... Muy discutible, sobre todo para los que creemos que tanto Mujica, Zabalza, Fernández Huidobro y todos los milicos golpistas (más algúnos cuantos colaboradores civiles de la dictadura) deberían estar todos en cana todavía, si es posible todos juntos en una misma celda.
En fin, el asesor de Mujica en tema de endeudamiento (el que propone soluciones para enfrentar el problema del endeudamiento agropecuario) no solo debe un vagón de plata, sino que encima estuvo haciendo algunas maniobras para no pagar, costumbre muy uruguaya si las hay. Si a esto le sumamos el nombramiento de Gaggero como director nacional de Colonización, tenemos cartón lleno. De nuevo para los que no conocen el tema: Gaggero era el presidente de la Federación Rural y un hombre muy cercano al Partido Nacional. Un tiempo antes de las elecciones, se arrimó a hablar con el candidato presidencial blanco Jorge Larraniaga para "venderle" su apoyo a cambio de que se le condonaran sus deudas. Ante la negativa de éste, se arrimó como una "culebra" (término acuniado por el propio Mujica) al MPP donde, al parecer, tuvo una respuesta positiva... Lo cual esta actitud de Mujica ante el deudor Frugoni termina de confirmar. La perlita: las declaraciones de legislador del MPP Saravia: "Sepa que cuando hay olor a pólvora los Saravia nos movemos muy bien..." Saravia, Saravia, el último olor de polvora que aspiraste fue el de la bomba brasilera que tiraste en navidad, dejate de joder y dejate de vivir del recuerdo de tu pariente.
----------
Lo que aquí me interesó más no fue el hecho en sí de la prohibición de ingreso, tema otra vez muy, pero muy discutible donde la verdad la actitud de la gente del pub da un poco de asco pero ante la cual no hay mucho que hacer, más que organizarle un boicot... aunque mucha gente que anda por ahí va a querer ir más todavía al boliche.
Lo que me llamó la atención fue la transcripción de la conversación entre diputado y patovica:
...
-¿Por qué no puedo entrar?- preguntó Álvarez.
-No podés entrar- le respondieron.
-Ya no me interesa entrar pero quiero saber las razones.
-¿Querés saber? Por tu apariencia.
-¿Estás seguro?
-Sí.
-Mirá (mostrando su carné de legislador). Vos no me dejás entrar pero a mí me dejan entrar al Palacio Legislativo a hacer leyes.
...
Pablo Alvarez... Pablo Alvarez... No creo que leas esta cagada, pero si lees este blog algun día: Pendejo, arrancá de vuelta para las 8 horas y si podés agarrá el carné de legislador, hace un rollito y metételo bien en el orto. Te dejan entrar a hacer leyes? Supongo que habrás sido legislador en otro período, porque si no te enteraste sos miembro del parlamento más improductivo de la historia del Uruguay, que se dedica entre otras cosas a organizar sesiones para discutir si un semanario es de derecha o no...

Thursday, August 04, 2005

Una república kiwitera

Ya que a muchos no les gusta catalogar a Uruguay como República Bananera, pero viendo la realidad de los últimos días con respecto a esa superproducción hollywoodense que nos pone campesinas rubias y manuales en italiano, me veo en la necesidad de decir que vivo en una República Kiwitera. No voy a comentar mucho más nada, el tema ya no da para más a pesar de los ingentes esfuerzos del Desencuentro Regresista y algunos del partido Naciomal y del partido Colocado de insistir con esto. Solo vean algunos de los comentarios de los uruguayos en los foros de IMDB y si después de eso siguen insistiendo que uruguay es un país "culto" y su pueblo muy "educado", vayan a hacerse ver por un siquiatra.
Que mierda esperar de un país donde Galeano, Benedetti y Paulo Coelho son éxito de ventas.

Friday, July 29, 2005

Que pena...

Yoquesé acaba de poner en un comment que el poster es en broma y es viejo... yo ya había pensado que entre este póster y el nabo de Bill Gates acusando de comunistas a los promotores del software libre, ya volvíamos a las buenas viejas épocas donde todos sabíamos quienes eran los malos... Desde que cayó la cortina de hierro nos tenemos que rebuscar en las películas con malos de los balcanes, talibanes, árabes, narcos latinoamericanos... pero nada comparado cuando el comunismo quería llevarse los ninios a Cuba o a Moscú!!

Thursday, July 28, 2005

La canción del día

En vez de poner una canción, si pueden vayan acá y escuchen Extra Fingers, de CDOAss... O mejor, se acuerdan de aquél aviso de Teem, en el cuál llegaba un cowboy todo sucio y sediento, en lugar de algo de tomar pedía papas chips y después se mandaba un "alimente su sed, y despues... mátela con Teem!!!!"?? Bueno, hagamos un experimento similar. Vayan primero acá, se dan una paliza y antes de que se les caiga la oreja de escuchar tanta cagada vuelvan al sitio de antes y ... mátela con CDOAss!!!!


Bueno, capaz que no les gusta. O sí. O no... O al principio no les gusta y despues sí... O al principio sí y después no... Lo importante de todo es, como dice la gente que estudió en la "universidad de la calle" (grande Toyos!!), sobre gustos no hay nada escrito y lo importante es respetar la diversidad de opiniones. .. Eso sí, si no les gusta se pueden ir a la c.. de su madre hijos de mil p... porqué no me agarran la p... de la p...


Bueh, mis recomendaciones son Tivoli, I Spy, A Fair Resort, Counting Numbers... Sobredosis de música new wave 80's con pinceladas de Talking Heads y Devo (ooopaa!! como estamos hoy eh?!?!).

Senior Heberrrrrr!! Son todos comunistas!!!


Todos comunistas, del primero al último!! Posted by Picasa

Lo encontré boyando por ahí, no pude determinar si es en serio o en joda... Si bajar mp3 es bajar comunismo, tengo a toda la nomenklatura en el disco duro.

Wednesday, July 27, 2005

Fe de erratas

Cuando comenté que fui al concierto de ...And you will know us by the Trail of Dead en Berlín, debí decir Karlsruhe, el de Berlín fue otro concierto... Si alguien vio la película "Si es martes, es Bélgica" sabrá disculparme.

La nueva ola alemana

Una de las cosas que más me llamó la atención en los conciertos fue el hecho que a pesar de que venden cerveza en TODOS los conciertos - algunos entran con el vaso de plástico a la sala incluso - no vi ni un solo lío, ni un mamado haciendose el bobo, ningún desubicado cagándote a patadas y apretándote contra el escenario o contra las rejas para llegar más adelante... Si existe el típico pogo boludo, por supuesto que si te metés en el medio tenés que saltar y bailar y algun empujón te ligás... pero ni rastros del típico bobo mamado... Lleno de grupos de mujéres jóvenes solas sin que ningún gil de cuarta las molestara (aunque por otra parte son MUCHISIMO más simpáticas que su contraparte rioplatense, debo decir)... Un colega mío me comentó que él vio algunos líos por ahí, pero no pasaron 10 segundos y ya tenes 20 monos del tamanio de una pared sacándote del cogote para afuera... Ya sé, más de uno ya va a salir con el tema de "violencia patovica", "violencia policial"... pero no jodan, solo reclamo el derecho de poder disfrutar tranquilo un concierto.
En fin, por qué no se puede ir a un concierto acá donde no estén los giles de siempre?
...

Pasando a otro tema, no pude ir a ver a Xiú Xiú como recomendó sigmur, pero ví un montón de cosas muy interesantes. En Alemania hay ahora una movida grande de grupos que cantan, aunque no lo crean, en alemán. Tienen bastante arrastre sobre todo en los jóvenes que están bastante dividos en, como le encanta decir a la gente de Zona Urbana, en "tribus urbanas"... Mucho punk chupando y merodeando las estaciones de tren, mucho gótico vestidos de negro de pies a cabeza con 40°, hordas de adoradores de hip hop con el tiro de los pantalones por el piso... Debido a la baja inmigración de gente de sudámerica y el caribe, por suerte no tienen engendros como el interbailable y la movida tropical. Mucha gente se siente atraída por la música tropical y toman clases de salsa, pero todavía es algo popular solo entre la gente "chic".
Volviendo a la música, en los 80 hubo un movimiento grande de grupos que generaron una movida que se llamó "Neue Deutsche Welle", o la nueva ola alemana. De ahí salieron grupos y solistas tan dispares y horripilantes como Alphaville, Modern Talking, Nena (alguien se acuerda de 99 red baloons??) y alguna que otra cosa interesante como Herbert Grönemeyer, Westernhagen, Falco - austríaco pero también se lo cuenta - (el que cantaba Rock Me Amadeus, eso es espantoso, pero escuché alguna que otra cosita que tan tan fea no era). Hoy en día hay una serie de grupos que aparecieron y más de uno cree ver una segunda "Deutsche Welle" con grupos como los punk-pop Sportfreunde Stiller (no me gustaron absolutamente nada) y Donots; los puramente pop como Wir sind Helden, Silbermond y Juli; y adicionalmente un movimiento hip hop que para mi gusto da lástima, con gente tratando de imitar a los gangsta americanos y dándo lástima en el camino (Kool Savas, Samy Deluxe, Eko Fresh, Massive Töne, Sido). Buen hip hop se puede escuchar con Die Fantastischen 4 o también algunas cosas de Fettes Brot. Hay un par de tipos que cantan reggae (los dos hijos de inmigrantes negros), Patrice y Gentleman que son bastante potables.

Hay una movida digamos "intermedia" entre alternativa y "mainstream" donde hay cosas buenas como Notwist, los ya legendarios Kraftwerk, Tocotronic, Blumfeld; y por último una movida underground impresionante, me llevaron a ver tanta cosa que ya ni me acuerdo ni qué tocaban ni como se llamaban. Por el camino me olvidé de nombrar a Rammstein; son un caso especial, llenan absolutamente hasta el último asiento todos los estadios donde tocan, la música me parece una bosta, pero los shows son impresionantes.
Por último, hay cosas que me hicieron acordar a Las Vegas, no por los casinos sino por la cantidad impresionante de "muertos artísticos" que hacen gira por Alemania y encima con algún éxito: Lionel Richie, A-ha, Smokie ("who the fuck is Alice???"), Oasis (sacaron 2 discos buenos hace una punta de anios, ahora son unos muertos), Brian Adams, Joe Cocker, y... José Feliciano!!!! Según un colega alemán, "Feliz Navidad" de José Feliciano la pasan siempre en diciembre junto a "Last Christmas" de Wham! Todo dicho. Estuve tentado de incluir a la Vela Puerca y No te va a Gustar en esta lista, pero me voy a portar bien.
Me quedaron una cantidad de grupos en el tintero, los voy a ir poniendo a medida que me vaya acordando y que vaya desempolvando la cantidad industrial de cds con mp3 que me traje.
----

P.D. Para todos esos giles que me dijeron "te vas para Alemania? ahí te ganás todas las minas porque a las alemanas les encantan los latinos..." OLVIDENSE: eso puede haber sido verdad en los 60 y 70, antes de la gran inmigración italiana, griega, espaniola y turca. Tipos como yo en la calle: millones. Que desilusión.